Luego de una temporada marcada por el escándalo Viafora y un repunte en el interés del público por el campeonato, Provincial Llanquihue llegó a la edición 2002 con una misión clara: alcanzar el título que se les había escapado en 1998 y 2001. Con Iván Gallardo como director técnico y un plantel renovado que combinaba experiencia, jerarquía y proyección, el elenco lacustre dominó la fase regular y cerró como líder absoluto con once victorias y solo tres derrotas.
En cuartos de final no tuvo contratiempos: barrió 3-0 a Español de Talca, con gran solidez colectiva. Pero en semifinales, el desafío se volvió mucho más complejo. El rival era UDE Temuco, que venía de eliminar a Liceo Mixto en una serie sorpresiva, liderada por su goleador Darryl Johnson y un núcleo joven encabezado por Ringo Soldán, Henry Monks y Mauricio Martel.
La serie comenzó con el favoritismo claramente instalado en Puerto Varas. “De local estamos invictos”, advertía Patricio Arroyo antes del inicio. El Gimnasio Fiscal era una fortaleza, y la plantilla reunía figuras como Patricio Briones, Rodrigo Espinoza, Marcelo Ruiz, Pedro Kairath, Carlos Troll y el argentino Hernán Montenegro, quien aportaba experiencia internacional.
El arranque fue arrollador. En el primer partido, Llanquihue se impuso por 116-68, con Carlos Troll como goleador con 20 puntos, en un duelo donde Montenegro no estuvo presente por amigdalitis. En el segundo juego, pese a un inicio más parejo, el local ganó 95-78 con Espinoza (21), Briones (20) y Kairath (17) como figuras. La serie se ponía 2-0 y parecía encaminarse a una barrida.
En medio del buen momento deportivo, apareció una oportunidad histórica: una invitación para representar a Chile en el Marseille Basketball Challenge, en Francia. Sin embargo, la negativa de la Universidad de Concepción a reprogramar su serie frustró el viaje. “Esto es pura envidia”, declaró Briones, reflejando la molestia del club. El ambiente se tensó.
En Temuco, todo cambió. En el tercer partido, Darryl Johnson anotó 48 puntos y lideró la victoria por 105-88. Montenegro, con molestias físicas, tuvo un bajo rendimiento. En el cuarto juego, Llanquihue ganaba 69-74 en el último cuarto, pero dos triples de Álvaro Acuña le dieron la victoria a UDE por 101-95. Johnson volvió a ser figura, con 37 unidades.
La situación se agravó cuando Mack Hilton fue detenido por giro doloso de cheques y pasó dos noches preso. Montenegro quedó descartado por lesión. El equipo, golpeado anímicamente, guardó silencio y se concentró en lo que sería el partido decisivo.
El quinto encuentro, jugado el miércoles 27 de noviembre en un Gimnasio Fiscal repleto, era todo o nada. Llanquihue no pudo usar a Jermaine Tate, su refuerzo extranjero, quien no alcanzó a llegar por problemas climáticos. La presión era total. “La presión es de Llanquihue y tenemos que aprovecharla”, dijo el DT de UDE, Carlos Iglesias, en la previa.
Pero el favorito respondió. Provincial Llanquihue se impuso por 96-83, con una actuación brillante de Patricio Briones, autor de 30 puntos, acompañado por Espinoza, Kairath y un sólido Carlos Troll, clave en momentos tensos. Darryl Johnson, con 29 puntos, lideró a una UDE que luchó hasta el final, pero no logró contener el ímpetu del local.
Con esta victoria, Provincial Llanquihue accedió a su tercera final en la historia de la Dimayor. Lo hizo en medio de tensiones internas, escándalos y lesiones, pero también con carácter y el respaldo de su hinchada. En la final, se enfrentó a Provincial Osorno en una serie que se extendió a siete partidos y que terminó con el primer título de campeón para Llanquihue, coronando una campaña inolvidable para el básquetbol de Puerto Varas.
Plantel Provincial Llanquihue – DIMAYOR 2002
Jorge Almánzar, Patricio Arroyo, Patricio Briones, Claudio Campos, Marco Cornez, Gabriel Domke, Rodrigo Espinoza, Alonzo Goldston, Mack Hilton, Pedro Kairath, Joaquín Mödinger, Hernán Montenegro, Lavell Owens, Emilio Paris, Patricio Robles, Marcelo Ruiz, Jermaine Tate, Carlos Troll, Christopher Kusch.
Director técnico: Iván Gallardo Beovic
Fuentes:
– Diario El Mercurio.
