Pese a un escenario de crisis institucional y deportiva en la DIMAYOR, con equipos históricos como Colo Colo y Universidad de Aconcagua fuera del torneo y un campeonato que apenas reunía ocho elencos, Provincial Llanquihue vivió una de sus temporadas más brillante en el básquetbol de honor chileno.
Luego de una fase regular marcada por la paridad y un sistema de clasificación enrevesado, el equipo lacustre, dirigido por el argentino Jorge Luis Álvarez, se instaló entre los seis mejores y superó a Deportivo Valdivia en cuartos de final por 3-2. La semifinal los emparejó ante Petrox, uno de los equipos más poderosos del sur, y lo que vino fue una de las grandes sorpresas del torneo.
Provincial Llanquihue barrió la serie 3-0 ante Petrox y avanzó, contra todos los pronósticos, a la final del campeonato. En los dos primeros partidos jugados como visita en Talcahuano, los lacustres se impusieron 62-72 y 70-75. En el primer duelo, Mario Lucas fue el máximo anotador con 29 puntos, acompañado por un sólido trabajo colectivo frente a un rival que sintió la ausencia de su conductor Norris. En el segundo encuentro, incluso con Norris ya en cancha, Lucas volvió a liderar el goleo con 19 puntos y los de Puerto Varas volvieron a dar el golpe.
La serie se cerró en el Gimnasio Fiscal de Puerto Varas con un contundente 109-87, ante más de 1.200 personas. Fue una fiesta total: hubo globos, serpentinas, fuegos artificiales y ovaciones para figuras como Frederick West (31 puntos) y Mack Hilton. El equipo del volcán dominó con autoridad, se floreó en su casa y selló su paso a la primera final de DIMAYOR en su historia.
El plantel de esa histórica campaña estuvo compuesto por jugadores extranjeros como Frederick West, Jeff Thompson —quien inició la temporada pero fue reemplazado en el transcurso del torneo— y Mario Lucas, junto a figuras nacionales entre las que destacaban Mack Hilton, ya nacionalizado para ese entonces, Carlos Binder, Claudio Campos, Marcelo Hernández, Cristian Pérez, Pablo Lara, Juan Kairath, Eduardo Francke, Guillermo Galindo, Kurt Kruger y Ringo Soldán. Todos ellos fueron dirigidos por el técnico argentino Jorge Luis Álvarez.
En la final, sin embargo, se impuso la lógica: la Universidad de Concepción, vigente campeona y dirigida por Cipriano Núñez, ganó la serie 4-0 y levantó su segundo título consecutivo. Los del Campanil también venían de barrer en semifinales a Valdivia (90-85, 86-65 y 114-100), con figuras como Kerry Blackshear, Patricio Briones, Eric Brown, Rodrigo Zúñiga y Roland Fritsch marcando diferencias, y consolidaron su hegemonía en la DIMAYOR.
Fuentes:
- Diario El Mercurio.
