Puerto Varas y Valdivia vuelven a cruzarse en semifinales de la Zona Sur, esta vez en la Liga Nacional 2021, en una serie que marcó el retorno del público a los gimnasios tras más de un año sin actividad profesional. Aquella llave, intensa y simbólica, enfrentó a dos equipos que ya se habían medido cuatro veces en la fase regular, y que en 2025 vuelven a encontrarse en la misma instancia, reeditando un duelo sureño cargado de historia.
Después de la suspensión definitiva de la temporada 2019-20, la Liga Nacional de Básquetbol by Cecinas Llanquihue 2021 marcó el regreso oficial del básquetbol profesional chileno. El campeonato mantuvo el formato de dos conferencias, con los mejores cuatro equipos de cada zona clasificando a semifinales de conferencia.
En la Conferencia Sur, Las Ánimas (17-3) lideró la tabla, seguida por Atlético Puerto Varas (13-7), CD Valdivia (11-9) y AB Temuco (8-12). Puerto Varas, dirigido por Leonardo Monsalve y asistido por Patricio Robles, mostró un juego sólido y colectivo con un plantel que venía de ganar la Copa Chile 2021 del primer semestre, integrado por Arnold Louis, Juan Fontena, Patricio Arroyo, Daniel Arcos, Nicolás Villagrán, Rodrigo Muñoz, Tomás Álvarez, Héctor Gómez, Joaquín Maldonado, Raimundo Norambuena, Felipe Bartsch, Joaquín Pino, Francisco Salamanca y Alejandro Zuhayle.
Por su parte, el cuadro del Calle Calle, dirigido por Manuel Córdoba, llegó en alza tras una segunda rueda más regular, liderado por Gerardo Isla, Sebastián Suárez, Francisco Bravo, Santiago Soulodre, Fabián Martínez, Franco Villalba, Franco Alippi, Nahuel Martínez y Enzo Amado.
Durante la fase regular, ambos equipos se enfrentaron en cuatro ocasiones, repartiendo dos triunfos por lado. El 27 de febrero, Puerto Varas se impuso por 91-82 en el Gimnasio Fiscal; el 12 de mayo, Valdivia respondió en casa con un claro 98-78; el 29 de mayo, los valdivianos repitieron victoria como visitantes por 92-67; y el 24 de julio, en la antesala de los playoffs, Puerto Varas logró un valioso triunfo 70-68 en el Coliseo Antonio Azurmendy.
El equilibrio entre ambos presagiaba una semifinal pareja y de alto nivel, con el Gimnasio Fiscal de Puerto Varas nuevamente como escenario de grandes batallas del básquet sureño.
Juego 1 (02/08/2021) – Valdivia golpea primero en zona lacustre
El reencuentro del Atlético con su gente marcó el regreso del público al Fiscal tras más de un año y medio de silencio. En la previa, Héctor “Pocho” Gómez había anticipado una serie “muy peleada”, mientras Daniel Arcos subrayaba la emoción de “volver a tener a nuestra gente en las tribunas”.
Puerto Varas comenzó encendido con Fontena y Álvarez, pero Valdivia respondió con la solidez de Amado e Isla para cerrar el primer cuarto arriba 24-30. En el segundo, el empuje local —con Héctor Gómez clave desde el banco— permitió dar vuelta el marcador (42-40 al descanso).
La segunda mitad fue de intercambio permanente. Bravo y Villalba lideraron la reacción visitante, mientras Fontena dominaba los tableros (23 puntos, 13 rebotes). En el cierre, Amado fue determinante con su serenidad y efectividad. Puerto Varas intentó remontar con un triple final de Louis, pero el reloj sentenció el 79-83 definitivo.
“Atlético levantó, al igual que el público”, escribió Javier Andrade en El Llanquihue (3 de agosto de 2021), destacando el retorno del ambiente basquetbolero al sur del lago.
Juego 2 (03/08/2021) – Valdivia vuelve a Los Ríos con dos ganados
Apenas 24 horas después, nuevamente en el Gimnasio Fiscal, el segundo duelo repitió el clima de intensidad y el mismo desenlace. Puerto Varas arrancó con ímpetu y se llevó el primer cuarto 21-15, impulsado por Arroyo (27 puntos, 11/11 TL) y Fontena (20 puntos, 11 rebotes). Pero desde el segundo cuarto, CD Valdivia ajustó su defensa y encontró acierto en el perímetro con Martínez, Bravo y Amado, para cerrar el primer tiempo 40-42 arriba.
En la segunda mitad, Isla y Soulodre dominaron los rebotes, y Valdivia aprovechó mejor sus rotaciones. El equipo de Córdoba cerró con 54% en tiros de campo y 11/24 triples, mientras los lacustres bajaron a 36%.
“El Atlético comenzó a sucumbir, con pocas respuestas para frenar la ofensiva valdiviana”, señaló Javier Andrade en El Llanquihue (4 de agosto de 2021).
Juego 3 (07/08/2021) – Sin Arnold Louis y sin final de conferencia
La serie se trasladó a Valdivia con Puerto Varas obligado a ganar para sobrevivir. En la previa, El Llanquihue titulaba: “Difícil, pero no imposible”, reflejando la confianza del plantel pese al 0-2. La baja de Arnold Louis, confirmada antes del viaje, reducía considerablemente las opciones lacustres: el extranjero era el máximo anotador, reboteador y jugador con más minutos del equipo, con promedios de 24,6 puntos, 10,6 rebotes y 36 minutos por partido.
El Atlético salió a pelear con orgullo: Fontena lideró con 23 puntos y Arroyo aportó conducción y temple. Puerto Varas cerró el primer cuarto arriba 25-20 y mantuvo ventaja parcial al descanso (47-46). Pero tras el entretiempo, Amado (21 pts, 4/6 triples) y Bravo (13 pts, 7 ast) rompieron el equilibrio con una ráfaga ofensiva, apoyados por el dominio interior de Isla (16 pts, 6 reb).
El tercer cuarto (21-14) fue el quiebre definitivo. Pese al empuje final de Álvarez y Salamanca, Valdivia cerró el partido con mayor precisión y efectividad desde el perímetro (42% en triples contra 20% de PV). El 89-78 selló la serie 3-0 y el paso a la final de conferencia.
“Estamos esperanzados en lo que podemos hacer y seguros de que podemos igualar la serie”, había dicho Patricio Arroyo antes del viaje. Su actuación fue símbolo de entrega, pero la jerarquía colectiva de Valdivia inclinó la historia.
Con el triunfo por 3-0, CD Valdivia avanzó a la final de la Conferencia Sur, donde superó a Las Ánimas antes de caer frente a la Universidad de Concepción, campeón nacional de la LNB 2021.
Para Atlético Puerto Varas, la eliminación marcó el cierre de un ciclo competitivo, pero también el inicio de una nueva etapa institucional: el retorno del público al Gimnasio Fiscal, el fortalecimiento de su identidad local y el reencuentro con la élite tras la pausa pandémica. Poco después del término de esa liga, el equipo volvería a coronarse campeón de la Copa Chile, alcanzando el bicampeonato del torneo.
Aquella serie quedó grabada como el preludio del renacer del proyecto lacustre que, años más tarde, daría forma al actual Puerto Varas Basket.
