El Campeonato Nacional FECHIMAX 2025 se desarrolló entre el 25 de octubre y el 1 de noviembre en Valparaíso, con sedes en los gimnasios Fortín Prat, Árabe, Universidad Católica de Valparaíso, Estadio Italiano, Villa Moderna, Estadio O’Higgins, Club Español y VAB, en las categorías +35, +40, +45, +50, +55, +60, +65, +70, +75 y +80 varones, además de +30, +40, +50 y +60 damas.
El certamen reunió a clubes de todo Chile en las distintas categorías máster, consolidando a la provincia de Llanquihue como una de las grandes protagonistas, gracias a las destacadas actuaciones de Puerto Montt (Patagonia), Gimnástico Alemán de Llanquihue y de la puertovarina Pilar Cárcamo, campeona nacional con Santiago “C” (Maxi Deseret).
Pilar Cárcamo y el título nacional con Santiago “C”
En la rama femenina, el equipo Santiago “C” (Maxi Deseret) se coronó campeón nacional en la categoría +50 damas, tras vencer a Valparaíso “B” en la final disputada en el Club Deportivo Árabe de Valparaíso.
Entre las jugadoras del plantel destacó la puertovarina Pilar Cárcamo, del Club Alemán de Puerto Varas, quien fue nuevamente refuerzo del conjunto capitalino con el que ya ha participado en distintas instancias nacionales e internacionales.
“Me gustaría destacar el gran equipo que somos, somos bien parejas en el juego. Para mí es el primer título en un Nacional y estoy feliz de haberlo conseguido con este equipo que tiene ambiciones siempre de ganar y dejarlo todo. Agradecida siempre de Patricio Zepeda, nuestro DT, que me abrió las puertas de este equipo que ya lleva varios campeonatos ganados y mucha historia”, comentó la jugadora lacustre tras la consagración en Valparaíso.
Cárcamo había conquistado en febrero de este año el campeonato femenino adulto 50+ “Encestando los Años Dorados” en Puente Alto, y acumula una destacada trayectoria internacional: en 2023 representó a Chile A (Olimpo) en el Mundial de Mar del Plata, mientras que en 2024 alcanzó el tercer lugar del Panamericano de Yucatán (México) con Chile (Maxi Deseret).
Gimnástico Alemán de Llanquihue: podios y finales en varias divisiones
El club Gimnástico Alemán de Llanquihue tuvo una participación destacada en diversas categorías.
En +60 varones, disputó la final ante Incoss Viña “A”, cayendo por 55-79. En el conjunto del sur destacaron Mack Hilton, Daniel Viafora y su capitán Héctor “Coco” Henríquez.
En +70 varones, Gimnástico Alemán fue subcampeón tras caer en la final ante Valparaíso por 42-49, equipo que contó con la figura de José Luis “Pipa” Verdejo. En el elenco alemán jugaron Hernán Mödinger, Raúl Rivera, Óscar Rosas, Carlos Villarroel, Jaime Méndez y Erwin Jiménez, histórico exjugador de Malta Morenita y actual residente de Puerto Varas, entre otros.
El equipo también logró el tercer lugar en +75 varones, con un plantel liderado por el propio Erwin Jiménez como DT, e integrado por Hardy Dörner, Heriberto Soto, Francisco Villarroel, Daniel Oyarzo y Francisco Sanhueza, entre otros.
Puerto Montt: dominio en las categorías +35 y +50
El elenco Puerto Montt “A” (Talleres) se consagró campeón nacional en +35 varones tras vencer en la final a Chillán “B”, en partido disputado en el Gimnasio Fortín Prat de Valparaíso, donde Julius Holt marcó un doble en el último segundo para sellar el triunfo por 54-52.
El elenco Puerto Montt “A” (Talleres) se consagró campeón nacional en +35 varones tras vencer en la final a Chillán “B”, en partido disputado en el Gimnasio Fortín Prat de Valparaíso, donde Julius Holt marcó un doble en el último segundo para sellar el triunfo por 54-52.
El plantel campeón estuvo integrado por Cristian Ruiz, Marquis Johnson, Matías Sepúlveda, Carlos Turra, Nicolás Ulloa (elegido mejor jugador de la categoría), Julius Holt, Pablo Navarro, Haralt Funk, Camilo Cárcamo, Christopher Altaner, Clemente Frigerio y Álvaro Ramírez.
DT: Mauro Núñez. Asistente técnico: Alejandro Jara. Preparador físico: Esteban Sánchez.
En la misma jornada, Puerto Montt +50 (Patagonia) también levantó el trofeo nacional tras imponerse a ex Universidad del Bío-Bío (UBB) por 65-49, alcanzando su séptimo título consecutivo.
El equipo, dirigido por Bryan Díaz —ex entrenador de la Rama Femenina de Puerto Varas—, integró a referentes del básquetbol lacustre como Patricio Briones, Patricio Robles —entrenador de Puerto Varas Basket Menores— y Patricio Arroyo, todos campeones con Provincial Llanquihue en la Dimayor a comienzos de los 2000.
