La Rama Femenina Puerto Varas sostuvo una audiencia con el alcalde Tomás Gárate, acompañados por Víctor Soto, encargado de Deportes de la Municipalidad, y el concejal Rodrigo Schnettler. En representación del club participaron directivos, apoderados y jugadoras de diversas categorías. Durante el encuentro, se resaltó el respaldo clave de la Municipalidad, las familias del club y la empresa privada en el fortalecimiento y desarrollo del básquetbol femenino en Puerto Varas.
Un balance positivo
En la reunión, se presentó un balance de los hitos alcanzados, como el reciente ascenso a la Primera División en FEMISUR 2024 y los títulos obtenidos:
- Campeonas de Segunda División.
- Campeonas U13.
- Subcampeonas U15 y U18.
Además, se destacó la participación en torneos importantes, como la Copa Alemania en Concepción, donde se coronaron campeonas en U13 y sub campeonas en U15, y la Copa Ciudad de Llanquihue, donde alcanzaron el subcampeonato en U13 y U15. También se puso en valor la participación de las categorías menores en la Liga Pequeñas Gigantes, una competencia que promueve el deporte formativo en varias ciudades del sur de nuestro país, y en la actual Liga Desarrollo de Básquetbol, que sigue en curso.
Roberto Sánchez, presidente de la Rama Femenina Puerto Varas, valoró los resultados obtenidos y el impacto del apoyo municipal:
“Como presidente de la Rama Femenina Puerto Varas, quisiera destacar la importancia de la reunión que sostuvimos con el Alcalde Tomás Gárate y su equipo municipal. Este encuentro fue una oportunidad invaluable para presentar los logros de nuestro club y las proyecciones de nuestro proyecto deportivo, que busca no solo formar campeonas en la cancha, sino también en la vida.
Gracias al respaldo de la Municipalidad, que se ha traducido en subvenciones, gestiones clave y el apoyo constante del Alcalde y el Concejo, hemos podido alcanzar hitos como el reciente ascenso a la Primera División en FEMISUR 2024 y los títulos obtenidos en diversas categorías. Además, hemos fortalecido el desarrollo de nuestras jugadoras más jóvenes a través de torneos como la Liga Pequeñas Gigantes, promoviendo el deporte formativo en toda la región.”
Desarrollo y experiencias enriquecedoras
La categoría U18 vivió una gira de invierno que marcó un hito importante en su desarrollo deportivo y personal. El equipo comenzó su viaje en Talcahuano, donde disputó un amistoso contra la Escuela de Grumetes “Alejandro Navarrete Cisterna”. Además, visitaron la Escuela de Grumetes en la isla Quiriquina, la Base de Submarinos de la Armada de Chile y presenciaron un emocionante partido entre la Universidad de Concepción y CD Español en la Casa del Deporte por la Liga Nacional de Básquetbol (LNF). La gira concluyó con un enfrentamiento en Chillán ante el Club Deportivo Cultural y Social ANTÜ de Chillán Viejo.
En palabras de Nathalie Castellanos, head coach de la Rama Femenina Puerto Varas:
“Muy contenta y feliz por todos los logros obtenidos este año. El objetivo principal era pasar a Primera División y se cumplió el objetivo. Y qué mejor manera de cumplirlo saliendo campeonas como club.
La verdad que fue una alegría enorme, bastante gratificante. Y a seguir trabajando, a seguir trabajando fuerte porque nada es casualidad. Todo es producto de la constancia, el trabajo duro, el esfuerzo que le ponen las chicas en los entrenamientos.
Así que esa es la meta, seguir por la misma línea de trabajo. El año que viene queremos mantenernos en Primera División, no bajar. Así que allá andaremos.
Fue un año, como lo dije recién, de muchos logros. La U13 quedó campeona en su categoría, la U15 y la U18 quedaron subcampeonas. Se dice fácil, pero no es fácil, hay un gran trabajo detrás.
En la Copa Alemania la U13 quedó campeona, la U15 quedó segunda. Y bueno, yendo un poco más allá del tema deportivo, creo que son instancias donde las chicas se van desarrollando como personas. Es la idea de desarrollar personas integrales que sean buenas personas, buenas jugadoras, buenas compañeras, buenas estudiantes.
Seguiremos por la misma línea de trabajo y a seguir levantando este proyecto. Agradecida por todo el apoyo que nos ha brindado la gente de Puerto Varas y a seguir impulsando el proyecto hacia adelante.”
El compromiso de la comunidad también se ha reflejado en la participación activa de las categorías más pequeñas en la Liga Pequeñas Gigantes, que desde abril hasta noviembre recorrió ciudades como Osorno, Valdivia, Purranque, Puerto Montt y Coyhaique. Este tipo de competencias no solo fomenta el desarrollo deportivo, sino también el trabajo en equipo y la convivencia entre los clubes participantes.
Roberto Sánchez enfatizó la relevancia del respaldo de todos los actores involucrados en el proyecto:
“Es fundamental reconocer también el compromiso de las familias y el aporte de la empresa privada, que han sido pilares en este proceso. Nuestro proyecto sigue creciendo, y confiamos en que, con el apoyo continuo de la comunidad y las autoridades locales, seguiremos construyendo un futuro brillante para el básquetbol femenino en Puerto Varas.”
Inversiones para el crecimiento
Durante el año, la Rama Femenina invirtió en la compra de balones e implementos necesarios para los entrenamientos, así como en el pago de remuneraciones del personal técnico y los traslados del equipo. Estas mejoras han sido posibles gracias a la gestión eficiente de los recursos municipales y el esfuerzo conjunto de la directiva y las familias del club.
Finalmente, la Rama Femenina Puerto Varas cerró la reunión con un mensaje de gratitud al equipo municipal y al Concejo por su apoyo constante, que ha sido fundamental para consolidar este proyecto deportivo y social en la ciudad.