En una noche intensa en el Coliseo Municipal Antonio Azurmendy, por la Liga Chery by Cecinas Llanquihue – Torneo de Transición 2025, Puerto Varas Basket cayó por 76-72 ante CD Valdivia.
Pese a la derrota, el equipo lacustre dio un paso adelante en su rendimiento, recuperando la intensidad, el carácter y la identidad colectiva que no se habían visto en las últimas fechas.
Primera mitad: intensidad, orden y buenas sensaciones
Desde el salto inicial, el cuadro dirigido por Damián Gamarra mostró otra cara. Con una defensa firme que dobló marcas y cerró el lado derecho de Erik Carrasco, Puerto Varas controló el ritmo del juego y forzó errores del local.
La rotación interior entre Joshua Morris y Aitor Pickett dio solidez bajo el aro, mientras Marcelo Pérez lideró la ofensiva con decisión, penetrando y anotando con efectividad (9 puntos en el primer cuarto). El equipo dominó el rebote (11-6) y cerró el primer parcial arriba 20-22, dejando una sensación de equilibrio y concentración.
En el segundo cuarto, Valdivia ajustó con defensa individual y logró frenar parte del juego interior visitante, pero Puerto Varas mantuvo la fluidez y el compromiso defensivo. Pérez volvió a ser determinante con sus penetraciones, Villagrán manejó los tiempos con inteligencia y la banca aportó energía, reflejando una actitud completamente distinta a los últimos encuentros.
El conjunto lacustre cerró la primera mitad con 50 % en tiros de campo (19/38) y 66 % en dobles (14/21), yéndose al descanso arriba 40-44, con dominio en intensidad y rebote, y mostrando un juego mucho más cohesionado.
Segunda mitad: reacción local y entrega sin premio
Tras el descanso, CD Valdivia encontró respuestas incluso sin Carrasco en cancha. Mariani y Hermosilla encabezaron la reacción local con mayor efectividad en la media distancia y segundas oportunidades. Puerto Varas sintió el golpe: le costó anotar, perdió precisión en los pases y cometió pérdidas en momentos clave.
Sin embargo, el equipo no bajó la intensidad. Ajustó en defensa sobre el cierre del tercer cuarto y se mantuvo en juego, terminando el periodo solo un punto abajo (63-62), con paridad total en rebotes (24-24) y energía en ambos costados.
El último cuarto fue puro dramatismo. Villagrán y Pérez lideraron un arranque furioso que puso a Puerto Varas arriba 63-68, pero Valdivia apeló a la jerarquía de sus figuras. Henry y Hermosilla comandaron un parcial de 13-4, aprovechando las 20 pérdidas de la visita y su escasa eficacia desde la línea (2/5 en libres contra 17/30 del local).
El elenco lacustre tuvo el triple del empate en manos de Pérez, pero no entró. El marcador final 76-72 reflejó la paridad y la intensidad del duelo: 48 % de campo para Puerto Varas y 46 % para Valdivia, en un partido que se decidió en los detalles.
A nivel individual, Marcelo Pérez volvió a brillar con 21 puntos y 6 rebotes, Morris completó una actuación perfecta (15 puntos, 100 % de efectividad) y Villagrán aportó liderazgo y 6 asistencias. En contraparte, el estadounidense Robert Whitfield volvió a quedar al debe con apenas 3 puntos en 13 minutos, sin rebotes ni impacto ofensivo, en una noche que confirmó su bajo momento.
Estadísticas individuales – Puerto Varas Basket
Estadísticas individuales – Puerto Varas Basket
Nº | Jugador | Min | Pts | RebT | As | Val |
|---|---|---|---|---|---|---|
5 | Marcelo Pérez | 30:35 | 21 | 6 | 1 | 15 |
34 | Joshua Morris | 25:13 | 15 | 6 | 2 | 20 |
6 | Nicolás Villagrán (C) | 28:04 | 8 | 4 | 6 | 13 |
12 | Simon Davies | 29:09 | 11 | 4 | 1 | 8 |
1 | Pablo Allegrini | 24:52 | 4 | 6 | 1 | 4 |
7 | Aitor Pickett | 17:23 | 2 | 5 | 0 | 3 |
14 | Julio Ovando | 24:18 | 2 | 5 | 1 | 5 |
88 | Benjamín Pérez | 7:13 | 6 | 0 | 1 | 7 |
0 | Robert Whitfield | 13:14 | 3 | 0 | 3 | 2 |
15 | Carlos Aranda | 0:00 | 0 | 0 | 0 | 0 |
47 | Sebastián Gómez | 0:00 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Lo que viene
Puerto Varas Basket cerrará la fase regular este domingo 26 de octubre a las 19:30 horas frente a ABA Ancud en el Gimnasio Fiscal de Puerto Varas.
Con un registro de 3 triunfos y 6 derrotas, el elenco lacustre marcha último en la zona sur. Para escalar al cuarto lugar y asegurar la localía en el play-in, deberá vencer a Ancud y esperar una derrota de Las Ánimas ante Universidad de Concepción en Valdivia.
