La Copa Chile 2024 marcó un hito importante para Puerto Varas Basket, un equipo que, con un plantel joven y renovado, buscaba consolidar su identidad en el básquetbol nacional de la mano de su técnico Damián Gamarra.La campaña tuvo momentos de gran desempeño, pero también evidenció áreas clave que el equipo necesita mejorar y aspectos con potencial para ser fortalecidos.
Un camino que genera expectativas
La fase regular de la Copa Chile 2024 mostró el potencial de Puerto Varas Basket. Con seis triunfos en diez partidos, el equipo se posicionó como uno de los candidatos sólidos para avanzar en la competencia. Las victorias frente a rivales que históricamente han sido difíciles, como Valdivia y Español de Osorno, destacaron por la contundencia y el dominio en ambos lados de la cancha.
No obstante, las derrotas frente a equipos como Universidad de Concepción y ABA Ancud revelaron aspectos por mejorar en su estructura. La inconsistencia en el tiro exterior y la alta cantidad de pérdidas de balón se convirtieron en los principales desafíos a superar. De cara a los playoffs, el equipo enfrentaba una tarea clara: encontrar regularidad en los momentos clave.
El duelo contra Ancud: Una serie para recordar
El cruce de playoffs contra ABA Ancud fue una serie épica, cargada de emoción y dramatismo. La serie al mejor de cinco partidos estuvo marcada por la intensidad y los ajustes tácticos de ambos equipos.
- Juego 1: En Chiloé, Ancud se impuso 78-72 gracias a una defensa férrea y a la falta de acierto de Puerto Varas en el tercer cuarto.
- Juego 2: Puerto Varas respondió con un sólido 62-69, liderado por una actuación estelar de Marcelo Pérez.
- Juego 3: De vuelta en Puerto Varas, con las ausencias de Joshua Morris, Woods y Fontena, parecía que los lacustres podrían tener una ventaja. Sin embargo, un cuarto período errático permitió a Ancud llevarse el partido 66-68.
- Juego 4: Con la espalda contra la pared, Puerto Varas mostró su mejor versión ofensiva, venciendo 85-75 gracias a una actuación memorable de Andrew Corum y Marcelo Pérez.
- Juego 5: En el decisivo encuentro en Chiloé, Ancud dominó el juego interior y aprovechó las pérdidas del rival para ganar 72-80, cerrando la serie y eliminando a Puerto Varas.
Rendimientos individuales
El desempeño individual de los jugadores de Puerto Varas Basket reflejó tanto el potencial del equipo como las áreas a mejorar.
- Patricio Arroyo: Aportó 11.5 puntos, 4.7 asistencias y 2.4 rebotes en 32.1 minutos por juego. Destacó como el líder en asistencias del equipo y el tirador más confiable desde la línea de libres, con un 83.1%.
- Andrew Corum: Con promedios de 14.4 puntos, 11.5 rebotes y 2.2 asistencias en 31 minutos, fue el pilar en ambos tableros. Totalizó 216 puntos y 172 rebotes, destacando en eficiencia con un 55.9% en tiros de campo.
- Nicolás Villagrán: Aportó 5.6 puntos, 3.2 rebotes y 4.5 asistencias en 28.6 minutos. Su visión de juego y defensa fueron clave en los momentos cerrados.
- Carlos Aranda: Aportó 3.3 puntos y 2.1 rebotes en 12.1 minutos. Aunque no tuvo muchos minutos, su intensidad defensiva destacó en los partidos cruciales.
- Marcelo Pérez: Fue el máximo anotador del equipo con 16.6 puntos por partido, además de 4.5 rebotes y 2.7 asistencias en 30 minutos. Fue efectivo en la pintura (56.8%) y el jugador que más faltas recibió, con un promedio de 5.3 por partido.
- Simon Davies: Aunque su participación fue esporádica, aportó 2.2 puntos y 0.7 rebotes en 8.9 minutos por partido, destacándose con el mejor porcentaje de triples del equipo, alcanzando un 38.9%.
- Benjamín Vander Stell: Aportó 3.6 puntos y 0.9 rebotes en 12.2. Su desempeño lo consolidó como uno de los principales impulsores de la rotación e intensidad del equipo.
- Joshua Morris: Su impacto interior fue notable, con 14.6 puntos y 7.7 rebotes en 26.8 minutos. Fue el jugador más eficiente del equipo, con un 62.9% en tiros de campo.
- Benjamín Pérez: En 6.3 minutos por partido, contribuyó con 1.3 puntos y 0.3 rebotes, cumpliendo un rol de apoyo desde la banca.
- Luis Mérida: Aportó 6.2 puntos y 3.4 rebotes en 14.2 minutos. Una lesión que le hizo perderse cuatro partidos limitó el protagonismo que podría haber tenido.
- Ricardo Armijo: Promedió 2.8 puntos y 2.4 rebotes en 10.7 minutos, con impacto limitado en el tiempo que estuvo.
- Julio Ovando: En 4 partidos, promedió 2.3 puntos en 4.3 minutos. Su efectividad en triples (60%) mostró su potencial para mejorar este aspecto del equipo.
- Gerald Holtheuer: En su único partido, anotó 5 puntos en 2.8 minutos, mostrando efectividad en la oportunidad que tuvo.
Apuntes para la Liga Nacional
Puerto Varas Basket cuenta con una base sólida sobre la cual construir, pero la Copa Chile dejó aprendizajes importantes. En términos de mejoras, la inconsistencia en el tiro exterior, con un 28.9% de efectividad en triples, limitó la capacidad del equipo para diversificar su ataque y generar espacios en las defensas rivales. Asimismo, el promedio de 12.6 pérdidas por partido evidenció la necesidad de tomar decisiones más precisas y gestionar mejor las posesiones. Además, la dependencia en los jugadores titulares destacó la importancia de fortalecer la rotación.
Por el lado positivo, las estadísticas reflejan un rendimiento sólido en otras áreas que deben ser potenciadas. El equipo mostró una destacada eficiencia en tiros de campo, alcanzando un 49.2%, lo que indica un buen aprovechamiento de las oportunidades cerca del aro. Además, el dominio en los rebotes, con un promedio de 37.4 por partido, fue clave para limitar las segundas oportunidades de los rivales y generar opciones adicionales en ataque.
La primera parte de la temporada
La Copa Chile 2024 será recordada como un torneo emocionante para Puerto Varas Basket. Superó muchas expectativas previas y, aunque el final no fue el deseado por lo demostrado en cancha, el equipo ratificó que tiene herramientas para competir al más alto nivel.
Un aspecto destacado fue la conexión del equipo con la ciudad y su afición. El Gimnasio Fiscal de Puerto Varas volvió a llenarse gracias al desempeño del equipo, reflejo de la intensidad y pasión que transmite desde la cancha, una característica propia de los equipos de Gamarra. La segunda parte de la temporada será una oportunidad perfecta para demostrar que los pasos dados son el inicio de algo más grande.