La Rama Femenina de Puerto Varas está lista para iniciar oficialmente la temporada 2025 con un estreno que marca su regreso a la Primera División de FEMISUR tras dos temporadas de ausencia. El esperado debut será este sábado 22 de marzo en el Gimnasio Fiscal de Puerto Varas, donde recibirán al Club Deportivo El Pilar de Ancud.
Los horarios de los encuentros son los siguientes:
- U13: 11:00 horas.
- U15: 13:00 horas.
- U11: 15:00 horas.
- U18: 17:00 horas.
El valor de la entrada es de $2.500 pesos, mientras que los niños y niñas menores de 12 años podrán ingresar de manera gratuita.
Pero esta temporada no solo marca el retorno a la máxima categoría de FEMISUR. También es el comienzo de una nueva etapa en la gestión institucional, tras la elección de una nueva directiva el pasado 8 de marzo. La estructura dirigencial quedó conformada por:
- Presidenta: Patricia Rehbein Briceño.
- Vicepresidenta: Rocío Torres Bulboa.
- Tesorero: Germán Santana Saldivia.
- Secretaria: Patricia Lorena Soto Soto.
- Directora: Vanessa Zufiaur Billeke.
Este cambio marca también el cierre de un ciclo para Roberto Sánchez, quien fue el primer presidente de la institución y jugó un rol clave en la consolidación del proyecto. Aunque deja su cargo en la directiva, seguirá ligado al club, aportando desde otros espacios para el crecimiento de la Rama Femenina.

Entrevista con Patricia Rehbein, nueva presidenta de la Rama Femenina
A pocos días de ser electa presidenta y a horas del debut en FEMISUR, Patricia Rehbein conversó con Básquet Lacustre sobre sus motivaciones, desafíos y visión para el club.
– ¿Qué significa para ti asumir la presidencia de la Rama Femenina Puerto Varas?
Asumir la presidencia de la Rama Femenina es un enorme desafío. El club está hoy en día donde está gracias al trabajo y gestión del directorio anterior, al esfuerzo de padres, apoderados, profesores y jugadoras, que han hecho de esta organización un espacio familiar y deportivo. Es una gran responsabilidad para mí y mi equipo mantener en lo alto el nombre de nuestro club.
– ¿Qué te motivó a aceptar este desafío y qué valores quieres transmitir en tu gestión?
Aceptar este desafío no fue fácil, involucra no solo una decisión personal sino también familiar. Pero puedo decir con orgullo que soy parte de los socios fundadores, cuando muy pocos creíamos en este proyecto. Ver hasta dónde ha llegado, ver a las niñas disfrutar de lo que más les gusta hacer y sentir la energía de un equipo técnico y familias comprometidas, fue mi principal motivación. Las personas que me conocen saben que parte de mi esencia es buscar siempre lo positivo frente a las adversidades, fomentar valores y potenciar habilidades que refuercen estos principios. Hoy busco empapar al club con un poco de esta esencia.
– En estos cuatro años, el club ha logrado estabilidad administrativa, impacto social y éxito deportivo. ¿Cómo piensas darle continuidad a estos pilares?
Darle continuidad a este proyecto es nuestro principal objetivo como directorio. Más que cambios en la gestión, buscamos darle un nuevo sello, nuevas formas y estrategias que nos caractericen como club. Parte de la funcionalidad no necesita modificarse, cuando las cosas funcionan bien hay que mantenerlas. Más que restar, hay que sumar.
– ¿Cómo proyectas el crecimiento de las categorías formativas en los próximos años?
El crecimiento de las series formativas es un gran desafío. Son el pilar del club y necesitamos captar y encantar a jugadoras pequeñas, por lo que parte de nuestro proyecto se enfocará en este punto. Hay muchas ideas, pero necesitamos ordenarlas y estructurarlas para poder llevarlas a cabo. Parte de ellas es dar a conocer nuestro proyecto deportivo en colegios y sectores de la comuna.
– La Rama Femenina logró el ascenso a la Primera División de FEMISUR. ¿Cuáles son las expectativas y cómo se están preparando para este nuevo desafío?
Lograr el ascenso a Primera fue algo que nos enorgullece a todos quienes conformamos esta familia Rama Femenina. Expectativas hay muchas, ganas de llegar a los primeros lugares sobran. Pero no es solo un sueño, sino una meta alcanzable. Tenemos un cuerpo técnico profesional y comprometido, que está preparando a las series para darlo todo como siempre lo han hecho. Muchas de nuestras jugadoras han representado a nuestra ciudad en nacionales escolares y federados, por lo que el nivel es alto. Pero esto se logra con trabajo diario, responsabilidad y compromiso.
– Más jugadoras han sido seleccionadas para preselecciones nacionales y regionales. ¿Qué plan tienen para potenciar el talento de las jugadoras que aspiran a un nivel más alto?
Es fundamental seguir potenciando el talento de nuestras jugadoras. El objetivo es proporcionarles más herramientas, entrenamientos especializados y, en la medida de lo posible, acceso a experiencias que las ayuden a desarrollarse en el más alto nivel. Para esto, buscamos consolidar alianzas con otros clubes e instituciones.
– La inclusión ha sido un pilar clave del club. ¿Cómo seguirá la Rama Femenina fortaleciendo este enfoque?
Fortalecer la parte social del club es también un compromiso que se debe adquirir con la comunidad. No podemos perder o dejar de tener jugadoras por una realidad social. Aquí fomentar el deporte es primordial, no solo por el desarrollo de habilidades deportivas, sino también por el sano ambiente que el deporte regala no solo a jugadoras, sino a familias completas.
– ¿Dónde ves a la Rama Femenina Puerto Varas cuando termine tu período en la presidencia?
Me gustaría que en cuatro años tengamos el doble de jugadoras, un equipo técnico que cuente con preparador físico, más entrenadores, series formativas sólidas y, por qué no, una oportunidad para que las jugadoras de Sub 18 continúen en una serie adulta de la Rama. Además, aspiramos a lograr una solvencia económica que permita todo esto. Soñar es gratis, pero con mucho trabajo quién sabe.
– ¿Qué mensaje te gustaría entregar a las jugadoras, familias y seguidores del club en este nuevo ciclo?
El mensaje es claro: debemos trabajar unidos por el mismo objetivo, que son nuestras niñas. Todo lo que hacemos, desde cada idea, actividad y proyecto, hasta los fines de semana en el gimnasio, viajes y entrenamientos, es por ellas. Es fundamental estar presentes con ellas, acompañarlas y motivarlas. Somos Rama Femenina.
Un bingo para seguir creciendo
Para hacer realidad estos objetivos, el club ya está trabajando en actividades de financiamiento. Una de las primeras será el gran bingo de la Rama Femenina, programado para el sábado 5 de abril a las 16:00 horas en el Coliseo Municipal de Puerto Varas. El evento busca reunir fondos para el viaje de las categorías U15 y U17 al torneo Cuna de Campeones 2025, que se disputará en abril en Bahía Blanca, Argentina.
El valor de la tarjeta es de $8.000 pesos y habrá diez grandes premios, que incluyen estadías en hoteles, excursiones, sesiones en gimnasios y dinero en efectivo.
Con una nueva directiva, el desafío de la Primera División de FEMISUR por delante y un fuerte compromiso con el desarrollo deportivo y social, la Rama Femenina Puerto Varas inicia una temporada con grandes expectativas y sueños por cumplir.
