77
Puerto Varas Basket afrontará este miércoles el inicio del Play In clasificatorio a los playoffs del torneo Transición 2025, enfrentando a Las Ánimas de Valdivia al mejor de 3 partidos. El equipo fantasma fue el único quinteto al que los dirigidos de Gamarra logró derrotar en ambos partidos de la fase zonal, con victorias por tres puntos en el Fiscal (92-89) y dos puntos en el Coliseo (80-78).
Ocupando la cuarta ubicación de la zona sur con un récord de 5-5, el quinteto valdiviano tendrá la ventaja de localía en esta serie al mejor de tres partidos. Con la adición durante el último fin de semana de Roquez Johnson, un extranjero de largo recorrido internacional y con su tercera participación en nuestra liga (UDEC y Los Leones), el cuadro de Zúñiga suma un nuevo agente ofensivo dominante en el ataque al aro y los tableros, sumándose al semi automático Hassan en tiros a dos o tres metros de la canasta, el tiro exterior de Suárez y la presencia de Amado, que durante la fase zonal tuvo momentos de absoluta lucidez atacando el aro y castigando desde los 6.75.
Faltas personales
Con una rotación corta (Johnson, Hassan, Suárez, Amado, Díaz, Stuardo y Martínez) pero muy talentosa, el poderío ofensivo “fantasma” puede ser difícil de contrarrestar por momentos, donde los problemas de faltas de Morris y Pérez (los que suelen tener más complicaciones durante la temporada) pueden ser un factor perjudicial para los dirigidos de Gamarra a la hora de tener un armado defensivo acorde a lo que plantee el rival. La presencia de Allegrini puede ayudar a suplir en parte los posibles minutos que Pérez pueda estar en la banca, pero en una serie tan corta como esta, la rotación idealmente debe ser por posibilidad y no por necesidad. Sólo fouls necesarios es la consigna.
Tablero defensivo
El control del rebote defensivo será fundamental para evitar los puntos en segunda y tercera oportunidad que el equipo ha entregado durante algunos partidos de la fase zonal. La presencia de Johnson y Hassan cerca de la canasta es un factor a considerar a la hora del bloqueo defensivo, con el fin de terminar las posesiones del rival con un solo tiro al aro. Durante la fase zonal el equipo permitió en promedio 8.1 rebotes ofensivos del rival, y en todos los partidos que permitió sobre los diez tableros ofensivos, perdió de manera categórica. La dupla que tan bien se conecta en ofensiva (Morris/Pickett) debe ser una muralla a la hora del controlar su tablero.
Cuidado del balón
El principal punto flojo del equipo durante los primero diez partidos, con un promedio de 15.4 pérdidas de balón por partido, con máxima de veinte en los partidos ante Español (local) y Valdivia (visita). La victoria ante ABA Ancud fue una buena muestra, donde las doce pérdidas fueron una cifra más apropiada a la cantidad de posesiones que tuvo el equipo en ofensiva, permitiendo tomar más tiros y además negando la posibilidad de contraataques u oportunidades de gol fácil para la visita. Mientras menos pérdidas de balón “vivo”, menor el riesgo para la defensa.
Whitfield
La noche de domingo, Robert Whitfield III jugó su mejor partido desde su llegada al equipo lacustre. Desde la banca aportó cinco puntos rápidos en su primer ingreso y en el tercer parcial fue parte clave del regreso en el marcador, anotando triples consecutivos. Ante la falta de gol que pueden tener los perimetrales lacustres, es esencial que el refuerzo extranjero pueda tener una serie con una anotación sobre los 12 puntos de promedio, que lo pondría en el top 3 del equipo y liberaría la carga ofensiva de Morris y Pérez.
Play in ? Playoffs !
El fanatismo puede más. La cerrada derrota ante el CDV y la clara victoria ante ABA Ancud para cerrar la fase zonal dejó una sensación distinta a la de las primeras ocho fechas. Un equipo más parecido al de la temporada 2024-2025, alta intensidad, atrapes al portador de balón, goleo de múltiples fuentes. Todo el equipo metido, desde el entrenador hasta los suplentes. El sello de los equipos de Gamarra.
