Los clásicos de la Provincia de Llanquihue jugados en el Gimnasio Fiscal de Puerto Varas

Los encuentros clásicos de la Provincia de Llanquihue, disputados en el Gimnasio Fiscal de Puerto Varas, han sido escenario de memorables partidos de básquetbol. El 21 de octubre de 2013 marcó la octava jornada de la Liga Nacional 2013-14, donde el CDSC Puerto Varas enfrentó al CEB Puerto Montt en el Coliseo Municipal de la ciudad lacustre, culminando en una victoria local por 101-81. Este evento se registró como el último duelo en Puerto Varas entre equipos de estas ciudades dentro de la división de honor del básquetbol chileno, hasta la aparición de Atlético Puerto Varas.

 

Dominio visitante (Liga Nacional 2019-20)

Después de seis años volvía el clásico, esta vez con Atlético Puerto Varas como protagonista. El primer duelo se llevó a cabo el 6 de octubre de 2019, durante la segunda fecha de la fase zonal sur, en el Gimnasio Fiscal de Puerto Varas. Atlético, que había iniciado la temporada con una derrota en casa ante Las Ánimas, buscaba redimirse. Por su parte, CEB Puerto Montt también arrancó con un tropiezo, cayendo frente a CD Valdivia. Desde el inicio, la Academia impuso su ritmo, dominando la primera mitad con una ventaja notable de 29 puntos. Aunque en el tercer cuarto Atlético logró reducir la brecha a 19 puntos, el esfuerzo no fue suficiente para revertir el curso del juego, manteniéndose la igualdad en el último cuarto sin que ninguno de los equipos lograra distanciarse significativamente. El resultado final de 76-96 favoreció a los visitantes, CEB Puerto Montt. 

Entre los jugadores, sobresalió la actuación de Samuel Deguara, el pívot maltés de 2.27 metros de estatura, cuya presencia en la cancha no solo fue dominante sino que también requirió adaptaciones en el Gimnasio Fiscal, como un acceso y un camarín especial debido a su altura. En su segundo encuentro para el equipo, Deguara brilló con 33 puntos, 20 rebotes y 4 asistencias en 35 minutos de juego. Akeem Ellis, con una contribución de 25 puntos, 11 rebotes y 5 asistencias, y Tomás Álvarez, añadiendo 13 puntos, 3 rebotes y 3 asistencias, también destacaron en el encuentro. Por el lado de Atlético Puerto Varas, las figuras fueron James Harrison y Deangelo Kirkland, ambos con 19 puntos, y Eugenio Luzcando, quien lideró con 20 puntos, completando las actuaciones más notables del equipo local.

El segundo cara a cara de la temporada entre Atlético Puerto Varas y CEB Puerto Montt se llevó a cabo el 8 de diciembre de 2019, esta vez en el marco de la fase nacional, en terreno puertovarino. En este encuentro, CEB enfrentaba la ausencia de Samuel Deguara, quien había dejado el equipo para continuar su carrera en el básquetbol filipino. Ambos equipos llegaban en condiciones similares, habiendo acumulado cuatro victorias y una derrota en sus últimos cinco partidos, lo que los colocaba en una situación competitiva para clasificar a la postemporada. Atlético, habiendo previamente derrotado a la Academia en Puerto Montt, experimentó una derrota estrecha de 61-64, marcada por un comienzo particularmente desafiante que incluyó un desalentador parcial de 0-18 en el primer cuarto.

En CEB Puerto Montt, Durrell Alex Johnson y Akeem Ellis se erigieron como figuras centrales; Johnson aportó 17 puntos, mientras que Ellis logró un importante doble-doble con 17 puntos y 10 rebotes. Del lado de Atlético Puerto Varas, Eugenio Luzcando y Che Bob destacaron por su rendimiento ofensivo, anotando 20 y 17 puntos respectivamente.

 

Llega el primer triunfo en casa (Liga Nacional 2021)

El primer Clásico Provincial del año en el Gimnasio Fiscal de Puerto Varas se disputó el 21 de marzo en un ambiente atípico, sin público, debido a las restricciones por el COVID-19. La semana anterior, los puertovarinos se habían quedado con el clásico jugado en Puerto Montt. En la séptima jornada de la competencia, organizada en dos conferencias, centro y sur, Puerto Varas presentaba un sólido inicio de cinco victorias contra una sola derrota, aunque notoriamente afectado por la ausencia de Patricio Arroyo debido a una lesión. Por otro lado, Puerto Montt aún buscaba su primera victoria. El partido arrancó bajo el control de Puerto Montt, que logró una ventaja de 39-52 al medio tiempo. Aunque Puerto Varas intentó recuperar terreno en la segunda mitad, no fue suficiente, culminando en una derrota local por 87-90. Entre los destacados del equipo ganador se encontraban Joshua Morris con 24 puntos, 13 rebotes y 4 asistencias; Carlos Aranda añadió 20 puntos, 7 rebotes y 2 asistencias; y Sergio Cárdenas contribuyó con 17 puntos. Por el lado de los locales destacaron, Arnold Louis con 26 puntos, 13 rebotes y 4 asistencias, seguido por Juan Fontena (20 puntos, 7 rebotes y 2 asistencias) y Rodrigo Muñoz (17 puntos, 2 rebotes y 2 asistencias).

El segundo enfrentamiento del año entre estos equipos se desarrolló el 20 de junio en la calle San Francisco, correspondiente a la decimoséptima fecha de la liga. CEB llegaba tras dos derrotas seguidas, incluyendo un revés ante Atlético en Puerto Montt, lo que mermaba sus opciones de clasificar a los playoffs. Con un récord de nueve victorias y siete derrotas, el equipo lacustre aspiraba a posicionarse entre los primeros de la conferencia sur. El juego comenzó inclinándose a favor de la visita, pero Puerto Varas, determinado a lograr su primer triunfo local en un Clásico Provincial, revirtió la situación desde el segundo cuarto, asegurando la victoria por 96-80. Héctor Gómez se destacó con 24 puntos, 7 rebotes y 1 asistencia, seguido por Arnold Louis (26 puntos, 7 rebotes y 3 asistencia) y Juan Fontena (20 puntos, 11 rebotes y 3 asistencias). Del lado de CEB, Joshua Morris (20 puntos, 9 rebotes y 4 asistencias), Carlos Aranda (18 puntos, 7 rebotes y 2 asistencias) y Camilo Torres (17 puntos, 1 rebote y 5 asistencias) entregaron las actuaciones más destacadas.

 

La visita contraataca (Liga Nacional 2022)

Como bicampeón de Copa Chile y subcampeón de la Supercopa, Atlético Puerto Varas recibía el 22 de enero en el Gimnasio Fiscal a CEB Puerto Montt para disputar un emocionante encuentro por la quinta fecha de la fase regular de la Liga. Los Lacustres venían de 2 triunfos y 1 derrota en el comienzo de la competencia, mientras que la Academia buscaba mejorar su arranque de 1 victoria y 3 derrotas. Previo al clásico, Atlético realizó su primer cambio de jugador extranjero de la temporada, con la salida del argentino Lucas Ortiz y la incorporación del seleccionado panameño Pablo Rivas.

El juego comenzó con un CEB Puerto Montt ligeramente superior, logrando una ventaja al medio tiempo de 34-39. Esta tendencia se mantuvo durante el tercer cuarto, y aunque Atlético intentó una remontada en el último periodo, no fue suficiente, culminando en una derrota local por 81-87.

En CEB Puerto Montt, Diego Gerbaudo destacó con una actuación sobresaliente de 25 puntos, 4 rebotes y 8 asistencias, secundado por Carlos Lauler con 19 puntos, 12 rebotes y 1 asistencia, y Roquez Johnson, quien contribuyó con 13 puntos, 13 rebotes y 3 asistencias. Por parte de Atlético Puerto Varas, las actuaciones más destacadas vinieron de Aitor Pickett con 9 puntos, 11 rebotes y 4 asistencias, el debutante Pablo Rivas con 22 puntos, 4 rebotes y 1 asistencia y Bernardo Polanco, quien aportó con 26 puntos y 2 rebotes.

 

La provincia en el fondo de la tabla (Liga Nacional 2023)

Al encarar un nuevo clásico provincial en casa, Atlético Puerto Varas atravesaba un periodo complicado, sumergido en su peor racha en la Liga Nacional con cinco derrotas seguidas, una serie negativa que lograron interrumpir la semana anterior al vencer a CEB en Puerto Montt. El partido se llevó a cabo el 18 de marzo en la Ciudad de las Rosas, poniendo frente a frente a una Academia que, al igual que su rival, atravesaba una etapa complicada, presentándose tras encadenar cuatro derrotas consecutivas. Ambos conjuntos, representantes de la provincia de Llanquihue, se encontraban en las posiciones más bajas de la tabla de clasificación.

El desarrollo del partido vio a Atlético dominar desde el comienzo, estableciendo una sólida ventaja de 18 puntos durante la primera mitad. Sin embargo, CEB no se dio por vencido tan fácilmente y consiguió acercarse en el marcador tras el intermedio. A pesar del esfuerzo de la Academia por revertir el resultado, Atlético selló el encuentro con una victoria 94-86. Los jugadores más destacados de Puerto Varas fueron Tomás Rossi (29 puntos, 9 rebotes y 2 asistencias), Cameron Naylor (23 puntos, 7 rebotes y 7 asistencias) y Juan Fontena (18 puntos y 6 rebotes), mientras que por el lado de CEB, Joshua Morris (13 puntos, 13 rebotes y 2 asistencias), Camilo Torres (12 puntos, 4 rebotes y 9 asistencias) y Sebastián Gómez (9 puntos, 4 rebotes y 6 asistencias) sobresalieron.

Este encuentro marcó uno de los últimos dirigidos por Leonardo Monsalve al frente de Atlético Puerto Varas. Apenas cuatro días después, y tras una derrota en casa ante la Universidad de Concepción, Monsalve decidió renunciar a su cargo, cerrando así un ciclo significativo en la trayectoria reciente del equipo lacustre.

 

Un nuevo capítulo (Liga Nacional 2024)

Este sábado 23 de marzo a las 19:30 horas, se celebrará una nueva edición del Clásico de la Provincia de Llanquihue en el Gimnasio Fiscal de Puerto Varas. Este partido, el séptimo enfrentamiento en la Liga Nacional entre estos equipos en esta ciudad, promete emociones fuertes. Dirigido por Damián Gamarra, el equipo local llega con un balance de ocho victorias y siete derrotas, posicionándose en zona de clasificación directa a los playoffs, tras dos significativas victorias en casa contra Colegio Los Leones y Universidad Católica. En contraste, el equipo visitante, bajo la dirección de Johao Tapia, busca mejorar su situación de clasificación a play in, con cuatro victorias frente a once derrotas, después de caer en casa ante los mismos equipos que enfrentó Atlético.

El Clásico de la Provincia de Llanquihue destaca por una curiosidad: los equipos suelen rendir mejor como visitantes. Por ello, Atlético Puerto Varas aspira a revertir su desfavorable historial en casa por la Liga Nacional, donde actualmente se sitúan 2-4 contra sus rivales provinciales.

Related posts

Los jugadores de Atlético Puerto Varas que se unieron a la Liga Saesa

Algunos de los números de Atlético Puerto Varas en la LNB Uno 2024

Nahuel Martínez: tercer jugador en la historia de Atlético Pto. Varas en superar los mil puntos