Este jueves 17 de abril, la Rama Femenina Puerto Varas hará su estreno en una nueva edición del Torneo Internacional Cuna de Campeones, que se desarrolla en Bahía Blanca, Argentina, una de las ciudades más tradicionales del básquetbol sudamericano. El equipo lacustre competirá en las categorías U15 y U17 damas.
En U15, Puerto Varas integra la Zona 2, junto a Huachipato, Estrella, Bahiense del Norte y LN Alem. En tanto, en U17, será parte de la Zona 1, compartiendo grupo con Huachipato, LN Alem, Sportivo Bahiense, Bahiense del Norte y 9 de Julio.
Fixture del debut – Jueves 17 de abril
- U17 Femenino
LN Alem vs Rama Femenina Puerto Varas
09:30 hrs – Cancha: Olimpo 1 - U15 Femenino
Estrella vs Rama Femenina Puerto Varas
15:00 hrs – Cancha: por confirmar - U15 Femenino
Bahiense del Norte vs Rama Femenina Puerto Varas
19:30 hrs – Cancha: Bahiense del Norte 1
El equipo femenino de Puerto Varas representa al básquet chileno en un certamen internacional que ya ha contado con participación lacustre. En la edición anterior, el CDSC Puerto Varas viajó con sus categorías masculinas U15 y U17, logrando el cuarto lugar y el título de la Copa de Plata, respectivamente.
Daniel Frola: “Puerto Varas prestigia el torneo y es uno de los motores del básquet chileno”
El organizador del torneo, Daniel Frola, destacó la importancia de recibir nuevamente a un club del sur de Chile. Con experiencia directa en la selección chilena masculina adulta y de menores, Osorno y Castro, Frola conoce bien la realidad del básquet formativo y profesional chileno y valoró el impacto positivo de estos intercambios:
“Es un placer tener gente de Puerto Varas, una ciudad con mucho básquet, muy linda, donde muchos amigos han trabajado. Realmente prestigian el torneo y es muy positivo este intercambio. Las veces que han venido equipos femeninos del sur han hecho buena campaña y han demostrado un básquet moderno, muy dinámico, con mucho tiro de tres puntos”, señaló.
Frola también recordó al CDSC Madre Paulina de Puerto Montt, equipo que logró el subcampeonato en una edición anterior del torneo, destacando por su estilo de juego.
“Chile ha crecido un montonazo, con referentes como Sebastián Herrera o Felipe Haase, que demuestran que se puede llegar a la alta competencia. Eso ha repercutido también en la selección mayor, con buenos resultados. Y el básquet formativo también ha crecido mucho. Puerto Varas, junto a Escolar Alemán, han empezado a sacar muchos jugadores a nivel nacional. El sur es una zona de mucho básquet y creo que Puerto Varas es uno de los motores importantes del básquet chileno”, agregó.
Finalmente, Frola destacó el rol de Patricio Robles en este proceso de crecimiento:
“Patricio Robles ha sido y sigue siendo uno de los responsables del crecimiento del básquet en Puerto Varas. Sin ningún tipo de dudas. Lo aprecio mucho y merece ser reconocido por el trabajo que ha hecho durante todos estos años.”