A principios de abril, el Colegio Patagonia Puerto Varas lanzó su primera academia de básquetbol, aprovechando las instalaciones de su nuevo gimnasio inaugurado en octubre del año pasado. Este espacio ya se destacó como una de las sedes de la tradicional Copa Ciudad de las Rosas en enero, recibiendo equipos formativos de todo el país. El nuevo gimnasio ha permitido al colegio expandir significativamente su oferta deportiva.
La academia ofrece clases para diferentes grupos de edad. Los estudiantes de primero a cuarto básico tienen clases los martes de 15:20 a 16:20. Según el colegio, “la academia se enfoca en una enseñanza formativa para que los niños y niñas mejoren habilidades deportivas a través de juegos y desafíos, abordando los fundamentos básicos y técnicos del básquetbol.”
Para los estudiantes de quinto a octavo básico, las clases son los miércoles en el mismo horario. El colegio explica que este grupo tiene un enfoque combinado formativo y competitivo, “permitiendo desarrollar y mejorar habilidades del básquetbol, e incluyendo estrategias de juego ofensivas y defensivas.”
Pablo Urrutia, con una destacada trayectoria en el mundo del básquetbol escolar y amateur, dirige la academia. Ha sido parte de las selecciones escolares y actualmente juega en el equipo amateur de Talleres de Puerto Montt, que compite en la Copa Puerto Basket y la Liga de Amigos del Básquetbol de Puerto Montt.
Sobre los objetivos de la academia, Pablo Urrutia comenta: “El primer objetivo es que las niñas y niños se entretengan y lo pasen bien. También, entregarles los fundamentos básicos de este deporte y más adelante pasar a ámbitos más competitivos e ir a campeonatos.”
Pablo también menciona la importancia de forjar una tradición cestera en el colegio: “En primer lugar, hay que motivar a las alumnas y alumnos, que se pongan la camiseta por el equipo y el colegio. Idealmente necesitamos entrenar más horas para mejorar y empezar a jugar partidos contra otros colegios y equipos para mejorar y crear el sentido de equipo.”
En relación a crear comunidad en torno al colegio y básquetbol, plantea: “Sería bueno abrir el espacio a la comunidad del colegio, por ejemplo que apoderados, apoderadas, las familias puedan tener un espacio para compartir en torno al deporte, por ejemplo que puedan jugar un día a la semana en la noche un partido de básquetbol. Eso sirve no solo para crear comunidad, sino también redes que puedan apoyar y auspiciar al equipo para ir sumando implementos, camisetas y otras cosas que se puedan necesitar.”
Finalmente, recalca algunas de sus motivaciones como entrenador: “Más adelante, si todo va bien y hay interés, y vemos que hay talentos que se puedan potenciar aún más, podrías buscar que entren a los clubes de la ciudad, los más grandes buscar becas deportivas para la educación superior. Lo más importante de esta instancia, es mostrar el deporte a los niñas y niños y sacarlos un rato de los teléfonos, por ejemplo. El deporte es vida, en torno a él es más fácil que apoyemos la educación familiar para que sean buenas personas y sepan convivir en equipo.”
Con la apertura de la academia, el Colegio Patagonia Puerto Varas no solo se introduce, sino que busca establecerse como un actor importante en la escena del básquetbol local. Su compromiso con el desarrollo deportivo promete fortalecer y enriquecer la ya rica tradición cestera de la ciudad, cultivando talentos y fomentando el espíritu competitivo entre jóvenes promesas.
Recorre el gimnasio con el tour virtual disponible en el sitio web del Colegio Patagonia Puerto Varas: https://my.matterport.com/show/?m=WrRJTdzryJY