Historias de Playoffs: Puerto Varas vs CD Valdivia en las semifinales de la Zona Sur de la LNB 2018-19

En la Liga Nacional de Transición 2025, Puerto Varas Basket volverá a cruzarse con CD Valdivia en unas Semifinales de la Zona Sur, que comenzarán este viernes 7 de noviembre en Valdivia.
Será la tercera vez que ambos equipos se enfrenten en esta instancia —antes lo hicieron en las temporadas 2018-19 y 2021— en una rivalidad que ha marcado algunos de los capítulos más intensos de la historia reciente del básquetbol del sur de Chile.

Durante la fase regular de la Liga de Transición 2025, ambos equipos ya se enfrentaron en dos ocasiones, con dos triunfos para CD Valdivia: 86-69 el 5 de octubre en Puerto Varas y 76-72 el 25 de octubre en Valdivia.

En esta edición de Historias de Playoffs repasamos la primera semifinal de conferencia entre ambos clubes, disputada en la Liga Nacional DIRECTV 2018-2019, cuando el entonces recién ascendido Atlético Puerto Varas sorprendió al CDV llevando la serie hasta un sexto juego, en una confrontación que consolidó el regreso del básquetbol lacustre al primer nivel nacional.

Planteles y cuerpo técnico

En aquella semifinal, Atlético Puerto Varas fue dirigido por Jorge Luis Álvarez, con Mario Minervino como asistente técnico, Gonzalo Lagos como preparador físico y Rodrigo Díaz a cargo del área kinésica.
El plantel lacustre lo integraron Bryant Mbamalu, Patricio Arroyo, Álvaro Calvo, Alejandro Vergara, Luis Julio, Ronald Cruces, Mario Pinto, Héctor Gómez, Humberto Carrizo, Emiliano Márquez, Nicolás Villagrán, Jorge Coronado, Benjamín Cerda, Pablo Iroume y Felipe Bartsch.

Plantel de Atlético Puerto Varas durante la temporada 2018-2019 de la Liga Nacional de Básquetbol. Fotografía: Juan Manuel Muñoz / Diario El Llanquihue.

Por su parte, CD Valdivia, bajo la dirección de Manuel Córdoba y la asistencia de Carlos Zúñiga, presentó una plantilla de jerarquía encabezada por Khapri Alston y Tracy Robinson, junto a Nicolás Ferreyra, Claudio Naranjo, Gerardo Isla, Vicente Guaico, Claudio Cabrera, Fabián Aguilera, Juan Martín Cárdenas, Matías Herrera y Pablo Campos.

Dos elencos de estilos opuestos: uno consolidado, el otro en ascenso; ambos con el mismo sueño de llegar a la final nacional.

El camino a las semifinales de conferencia

La temporada 2018-2019 de la Liga Nacional DIRECTV marcó el retorno de Puerto Varas al protagonismo. El equipo finalizó tercero en la Conferencia Sur, con 15 triunfos y 13 derrotas (43 puntos), por detrás de CD Las Ánimas (21-7) y CD Valdivia (17-11), superando por diferencia a ABA Ancud (+76).
Las semifinales de conferencia fueron la primera instancia de postemporada, ya que el formato establecía que los cuatro primeros de cada zona avanzaban directamente a esta ronda.

Durante la fase regular, ambos equipos se enfrentaron en cuatro oportunidades, con dos triunfos por lado, siempre defendiendo su localía: Puerto Varas ganó 96-78 el 6 de octubre de 2018 y 78-75 el 6 de enero de 2019 en el Gimnasio Fiscal, mientras que Valdivia se impuso 83-78 el 27 de octubre de 2018 y 71-59 el 5 de enero de 2019 en el Coliseo Antonio Azurmendy.
Aquellos duelos anticiparon la paridad y el peso del público que volverían a marcar la serie de semifinales.

Valdivia, bajo el mando de Manuel Córdoba, llegaba decidido a recuperar la corona y buscar el título nacional que no ganaba desde 2015-16.
Puerto Varas, en cambio, afrontaba su primera experiencia en playoffs con una mezcla de juventud, carácter y apoyo popular que lo convertiría en una de las gratas sorpresas del certamen.

Juego 1 (15/02/2019) – Valdivia impone su localía

En el Coliseo Antonio Azurmendy, el campeón vigente mostró jerarquía desde el arranque y se impuso con claridad por 94-68, tomando ventaja 1-0 en la serie.
El elenco de Manuel Córdoba dominó la pintura gracias al poderío de Khapri Alston y Tracy Robinson, que combinaron 43 puntos y marcaron diferencias físicas difíciles de igualar.

Por Puerto Varas, Álvaro Calvo destacó con 18 unidades y Luis Julio con 12, aunque el equipo de Jorge Luis Álvarez no logró contener el juego interior rival.
Tras el partido, el técnico lacustre reconoció: “Nos costó ajustar la defensa en la primera mitad. Tenemos que mejorar la toma de decisiones si queremos competir en casa”

Juego 2 (16/02/2019) – Valdivia reafirma su dominio

El segundo encuentro, también en el Azurmendy, confirmó la tendencia: Valdivia ganó 85-69 y se adelantó 2-0 en la serie.
El local mostró solidez colectiva, con una defensa asfixiante que forzó pérdidas constantes y una ofensiva encabezada nuevamente por Alston (24 puntos y 14 rebotes).

Pese a la entrega, Puerto Varas volvió a mostrar bajos porcentajes desde el perímetro. Álvarez rotó a Cruces y Pinto buscando energía defensiva, pero el conjunto del Calle Calle mantuvo el control.
“Tenemos que hacernos fuertes en casa; la serie no se acaba acá”, anticipó Patricio Arroyo, capitán del quinteto lacustre.

Publicación del Diario Austral de Valdivia, firmada por el periodista Walter Ávila González, tras el segundo partido de la serie de semifinales de la Zona Sur, donde CD Valdivia se impuso por 80-75 sobre Atlético Puerto Varas y tomó ventaja de 2-0.

Juego 3 (02/03/2019) – Puerto Varas reacciona ante su gente

En un Gimnasio Fiscal repleto, el cuadro lacustre protagonizó una de sus mejores actuaciones de la temporada al vencer 77-58 y descontar la serie (1-2).
El equipo mostró su identidad: defensa intensa, rebote colectivo y transiciones rápidas. Calvo (19 puntos) y Julio (17) fueron dominantes, mientras que la energía de Vergara y Arroyo contagió al público.

El entrenador Jorge Luis Álvarez destacó la actitud: “Hoy fuimos el Puerto Varas que queremos ver: solidario, intenso y con carácter”.
La victoria encendió la ilusión en la hinchada, que transformó el Fiscal en un hervidero

Juego 4 (03/03/2019) – Puerto Varas iguala la serie

A menos de 24 horas del triunfo anterior, Puerto Varas repitió la fórmula y ganó 72-65, empatando la llave 2-2.
El equipo supo mantener la concentración pese al desgaste, controlando los intentos de reacción de Robinson y Naranjo.
Arroyo (16 puntos) y Calvo (22 puntos, 10 rebotes) lideraron la ofensiva, mientras que Mbamalu y Vergara fueron claves en la presión sobre el perímetro rival.

El presidente Patricio Nárvaez y varios referentes del plantel coincidieron en el optimismo: “La serie está abierta, tenemos la convicción de que podemos llegar a la final”.
La remontada instaló una esperanza genuina de hazaña.

Publicación del Diario El Llanquihue, escrita por el periodista Javier Andrade Cárdenas, tras el cuarto partido de la serie en el Gimnasio Fiscal de Puerto Varas, donde Atlético igualó la llave 2-2 con una emocionante victoria 77-73 sobre CD Valdivia.

Juego 5 (09/03/2019) – Valdivia vuelve a golpear en casa

El regreso al Coliseo Antonio Azurmendy fue favorable al local: CD Valdivia 82 – 56 Puerto Varas, dejando la serie 3-2.
El cuadro de Córdoba impuso ritmo y jerarquía desde el primer cuarto (24-20) y castigó las imprecisiones de Puerto Varas, que anotó solo 6 puntos en el tercero.
Khapri Alston volvió a brillar con 22 puntos y 18 rebotes, mientras que el venezolano Luis Julio fue el más efectivo del visitante con 13 unidades.

Álvarez lamentó la desconexión ofensiva: “No pudimos sostener el ritmo del primer tiempo, y contra un equipo como Valdivia eso se paga”.
El sexto partido se trasladaría a Puerto Varas con la serie cuesta arriba, pero con el orgullo intacto.

Juego 6 (13/03/2019) – Una batalla hasta el final

El Gimnasio Fiscal volvió a llenarse con más de 1.200 espectadores para un duelo electrizante que terminó 76-78 en favor de Valdivia.
Puerto Varas dejó el alma en la cancha: remontó una desventaja de 10 puntos y tuvo la opción de empatar en la última jugada.
Álvaro Calvo fue la figura con 24 puntos y 11 rebotes, seguido por Patricio Arroyo (18) y Mbamalu (8 rebotes, 2 asistencias).
Por los visitantes, Khapri Alston cerró una noche monumental con 26 puntos y 18 rebotes, apoyado por Tracy Robinson (20).

Tras el final, el público despidió de pie al equipo lacustre. “Cumplimos un gran objetivo al llegar a semifinales, pero queríamos más. Este grupo representó muy bien a Puerto Varas”, declaró Álvarez.

Con ese triunfo, CD Valdivia avanzó a la final de conferencia, donde superó a ABA Ancud por 4-3, y posteriormente venció a CD Colegio Los Leones en la final nacional por 4-1, consiguiendo el segundo título de su historia en la Liga Nacional de Básquetbol —el primero lo había obtenido en la temporada 2015-16— y consolidando su estatus como potencia del básquetbol chileno.

Publicación del Diario El Llanquihue tras el sexto partido de la serie, firmado por el periodista Javier Andrade Cárdenas, destacando la entrega de Atlético Puerto Varas pese a la eliminación ante CD Valdivia.

Más allá del resultado, aquella serie marcó un punto de inflexión para Puerto Varas.
El equipo demostró que podía competir al máximo nivel y se ganó un lugar entre los protagonistas del básquetbol chileno.
La serie frente a Valdivia fue el preludio de una etapa de crecimiento institucional y deportivo que consolidaría el regreso del baloncesto lacustre a la élite nacional.

Related posts

Historias de Playoffs: Puerto Varas vs CD Valdivia – Semifinal Zona Sur 2021

Semifinales de Puerto Varas en la élite del básquetbol chileno: 2013-14 — Cuando el CDSC reencantó a toda una ciudad

Semifinales de Puerto Varas en la élite del básquetbol chileno: 2004 — El ‘Monstruo del Lago’ supera a la revelación y va a su quinta final