Puerto Varas Basket vivió una gran semana en el Gimnasio Fiscal de Puerto Varas, consolidando su buena campaña como local y sumando tres importantes victorias ante equipos de la zona centro en la Liga Nacional Uno 2025.
El jueves 13 de marzo venció al actual campeón, Colegio Los Leones, por 78-64. El sábado 15 superó en un duelo reñido a Sportiva Italiana por 88-81. Y cerró el domingo 16 con una contundente victoria sobre Universidad Católica por 67-49.
Con estos resultados, Puerto Varas Basket escala al cuarto lugar de la tabla de posiciones, acumulando 13 triunfos y 8 derrotas, y extendiendo su racha positiva a cuatro victorias consecutivas. En condición de local, el equipo suma 9 triunfos y solo 1 derrota, con una racha activa de 5 victorias consecutivas en casa, siendo la segunda mejor racha local en la historia del club en Liga Nacional Uno, solo superada por los 6 triunfos consecutivos logrados en la temporada 2018-19.
Además, el entrenador Damián Gamarra iguala su mejor racha de triunfos consecutivos al mando del equipo, sumando cuatro victorias al hilo, marca que ya había alcanzado en la Copa Chile 2023 y en la Liga Nacional Uno 2024. Gamarra, quien completó recientemente 82 partidos oficiales dirigiendo a Puerto Varas Basket (51 por Liga Nacional Uno, 29 por Copa Chile y 2 por Supercopa), conversó en exclusiva con Básquet Lacustre sobre el buen momento y la proyección del equipo en el torneo.
Adaptación táctica y desafíos recientes
¿Cómo evalúas el rendimiento del equipo en los tres partidos recientes como local?
Fue un fin de semana con tres partidos de mucha exigencia, como todos los juegos en esta liga, pero siento que dimos un paso adelante como equipo en varios aspectos. Nos tocó enfrentar diferentes situaciones defensivas propuestas por los rivales, equipos que nos han ayudado mucho, que proponían defensas de muchas ayudas exageradas, entonces había que atacar de determinada manera, equipos que nos defendió, por ejemplo, Católica individual con diferentes ayudas y por momentos una defensa zonal, y equipos como Italiana que nos defendió una defensa combinada con un jugador todo el partido sobre uno de nuestros anotadores principales y el resto en zona con algunos atrapes. Y la verdad que todo fue un desafío para nosotros como plantel y siento que pudimos adaptarnos y el equipo es muy inteligente para poder castigar las situaciones de ventaja.
¿Cuál fue el mayor desafío en la adaptación táctica ante estos rivales?
Si bien el partido con Italiana nos costó el primer tiempo adaptarnos a atacar contra esa defensa, en el segundo tiempo pudimos acostumbrarnos a atacar cada posesión contra la propuesta rival y pudimos encontrar tiros mucho más cómodos de lo que había sido la primera mitad, con lo cual si los tiros son más cómodos hay más chances de poder convertir.
¿Hubo algún momento decisivo en los partidos recientes donde la concentración y solidaridad del equipo marcaron la diferencia?
Como nuestro plantel ante la adversidad no sólo la dificultad de cada partido sino también la adversidad dentro del partido de encontrar los 15 puntos abajo contra rivales muy duros o tener que defender un perímetro como Sportiva Italiana. Nuestro equipo pudo ser solidario en defensa para poder darse una mano mutuamente entre todos y estar concentrado para poder llevar adelante el plan de juego. En nuestro equipo tiene carácter, actitud y tiene un buen mix entre libertad para tomar decisiones y respeto por el plan de juego. Ese mix me parece muy interesante y estamos transitando ese camino. Creo que tenemos todavía margen de mejora pero estamos sintiéndonos cómodos con lo que estamos haciendo. Ahora todos los partidos son diferentes, durísimos, y hay que empezar de cero en el próximo partido con Las Ánimas concentrado porque va a ser otra final para nosotros.
Fortalezas, desafíos y la clave del éxito en casa
¿Cómo se reflejan los valores de esfuerzo y solidaridad en la cancha?
El esfuerzo y solidaridad se ven reflejados en la cancha en situaciones límite de juego cuando hay que dar un extra para defender, cuando hay que poner énfasis en correr a máxima velocidad para atacar, cuando hay que ayudar a un compañero en la parte defensiva, cuando hay que hacer cosas que no se ven en las estadísticas como negar una línea de pase, negar una recepción, comunicar una regla defensiva. Son cosas que manifiestan compromiso y esfuerzo.
¿Qué aspectos del juego deben seguir puliendo o fortaleciendo?
Queremos lograr ser más regulares en nuestra producción y sobre todo alargar el equipo, en donde cada jugador que entre tenga claro lo que tiene que hacer y puedan manifestar lo mismo durante los 40 minutos. Ese es nuestro principal objetivo colectivo.
Puerto Varas ha mostrado solidez en su localía. ¿Qué factores han sido clave para consolidar esta fortaleza en casa?
Claramente en esta liga los equipos locales tienen un plus, y nosotros no somos la excepción. Nos sentimos cómodos jugando de local en esta cancha y con la gente que se fue contagiando y hoy por suerte hay bastantes hinchas que se acercan a los partidos. Se siente mucho el apoyo de ellos.
Gestión del plantel y proyección en la temporada
¿Qué ventajas ha permitido la continuidad en el quinteto titular en los últimos 19 partidos?
No considero que nuestra alineación titular por el hecho de no ser modificada en casi todos los partidos sea una ventaja. Sí hemos encontrado una dinámica en donde estamos cómodos con un quinteto inicial y con una rotación que aporta desde el banco.
¿Cómo gestionan las cargas de minutos para evitar el desgaste en la etapa final del torneo?
Es uno de los puntos más difíciles. Tratamos de aprovechar cada momento que se pueda para que un jugador que suele jugar muchos minutos pueda descansar. La acumulación de minutos a la larga puede traer desgaste o lesiones. Estamos trabajando todo el tiempo en esto junto con el preparador físico y el kinesiólogo, y agradezco el compromiso y profesionalismo del equipo en este aspecto. Nuestro objetivo es seguir mejorando y mostrando una imagen que nos deje conformes y que le guste al público que nos apoya.