El 11 de septiembre de 2020 se oficializó la Rama Femenina Puerto Varas, tras obtener su personalidad jurídica en plena pandemia. Cinco años después, el sábado 6 de septiembre de 2025, la institución celebró su aniversario con una emotiva jornada en el Coliseo Municipal de Puerto Varas, donde familias, jugadoras, dirigentes, autoridades e invitados especiales se reunieron para compartir recuerdos y proyectar el futuro.
El festejo tuvo de todo: juegos, comida, una cabina fotográfica y, sobre todo, reconocimientos. Fueron homenajeadas las entrenadoras, jugadoras destacadas, colaboradores, antiguos dirigentes, autoridades locales y también las campeonas nacionales escolares junto a su entrenador y exentrenador del club, Patricio Barraza.
En redes sociales, la Rama resumió su sentir:
“Un día como hoy, hace 5 años, se comenzaba a escribir la historia de este hermoso proyecto llamado Rama Femenina Puerto Varas. Cuando un grupo de apoderados buscaba rescatar la identidad del básquetbol femenino de nuestra comuna, un proyecto que se iniciaba en plena pandemia con tan solo 13 jugadoras. Hoy podemos decir con orgullo que Puerto Varas tiene representación femenina en el básquetbol, hemos llevado el nombre de nuestra comuna a distintos puntos de nuestro país e incluso fuera de él, con 90 niñas desde los 5 a las 18 años que defienden sus colores con pasión. Y esto no se detiene”.
2020: Los inicios en plena pandemia
El año 2020 quedará grabado como el punto de partida de un sueño. Mientras el mundo entero se paralizaba por la pandemia del COVID-19, un grupo de apoderados decidió organizarse para rescatar y proyectar el básquetbol femenino en Puerto Varas. En agosto se anunció oficialmente la creación del club y la presentación de Nathalie Castellanos como entrenadora, con entrenamientos iniciales que se realizaban por videollamadas.
El 20 de septiembre, el Diario El Llanquihue destacó la constitución del club bajo modalidad virtual, algo inédito en la región de Los Lagos. Aquel paso marcó el inicio de la vida institucional de la Rama, con Roberto Sánchez como presidente y el nombre inicial de CDSC Puerto Varas Rama Femenina.
Pese a las restricciones sanitarias, el club no se detuvo: en octubre se incorporó la categoría U9 y en noviembre las jugadoras participaron en jornadas telemáticas de la Liga Basket Sur, enfrentando a rivales de Argentina, Perú, Colombia y Bolivia. Era la primera demostración de que el proyecto podía trascender fronteras aun antes de pisar una cancha.
2021: Primeros pasos en la cancha y logros iniciales
El 2021 marcó la vuelta a los entrenamientos presenciales en febrero y el despegue deportivo del club. En mayo, cuatro jugadoras fueron seleccionadas para el Proyecto FEBACHILE 3×3, abriendo las puertas a experiencias nacionales. En julio, el club adoptó su escudo actual y comenzó a llamarse oficialmente Rama Femenina Puerto Varas, dejando atrás la dependencia del CDSC.
La consolidación también se reflejó en la organización interna: se sumó Bárbara Mancilla al cuerpo técnico y se aseguró la cancha del Colegio Inmaculada Concepción para entrenar regularmente.
En septiembre, la serie adulta dio la primera gran alegría al ganar un torneo 3×3 en Puerto Montt. Ese mismo mes, el club debutó en la Liga Formativa Femenina, compitiendo desde U9 hasta U18. El cierre fue aún más alentador: la serie adulta se coronó campeona de la Liga Adulta Femenina 2021, y en formativas, la U13 y la U15 fueron subcampeonas mientras la U18 alcanzaba el cuarto lugar. En apenas un año de vida en cancha, la Rama Femenina ya había dejado huella en el básquetbol regional.
2022: Un año de expansión y mayor proyección
El 2022 fue el año del crecimiento y la expansión. En marzo, se integró Patricio Barraza al cuerpo técnico, reforzando el área formativa. Las jugadoras comenzaron a tener presencia en prenóminas de selecciones nacionales, un claro indicador de la calidad del trabajo.
En abril, debutaron en la Liga FEMISUR, ganando en todas las categorías competitivas. En junio, jugadoras del club fueron convocadas a preselecciones nacionales U15 y U17, y en julio integraron las selecciones de la Asociación de Puerto Varas en U13, U15 y U17. La Rama ya no solo representaba a la ciudad: también alimentaba al básquetbol regional y nacional.
El año cerró con la clasificación a playoffs de FEMISUR, tras un sólido segundo lugar en fase regular. Además, realizaron una jornada inclusiva con el club Cruz del Sur de básquetbol en silla de ruedas, demostrando que su misión iba más allá de lo competitivo: también buscaban inculcar valores de integración y comunidad.
2023: Campeonatos, premios y madurez deportiva
En 2023 la Rama Femenina dio un salto cualitativo. La U15 se coronó campeona de la Copa Huachipato y de la Copa Llanquihue, mientras la U13 conquistó el Campeonato CDV Femenino. Estos títulos confirmaron la fortaleza de las categorías formativas.
El reconocimiento también llegó a nivel institucional. Jugadoras como Valentina Sánchez y Fernanda Díaz fueron destacadas como deportistas del año por la Municipalidad de Puerto Varas, consolidando la visibilidad del club en la comunidad.
En la Liga Desarrollo de Básquetbol, el club brilló con la U15 como campeona, la U13 como subcampeona y la U18 en tercer lugar. Además, la U18 compitió en el torneo Renato Raggio, quedando cuarta. El año terminó con la confirmación de que la Rama competiría en la segunda división de FEMISUR en 2024, con el objetivo de volver a la primera división.
2024: El regreso a FEMISUR
El 2024 fue un año histórico. Tras buenos resultados en la Copa Huachipato y el Nacional Federado U14, el club debutó en la segunda división de FEMISUR y rápidamente impuso condiciones. En septiembre, lograron el ascenso invicto a la primera división para 2025, coronándose campeonas tras vencer a Pankül de Loncoche.
El calendario estuvo cargado de hitos: la U13 fue campeona invicta de la Copa Alemania Femenina en Concepción y la U15 fue subcampeona; en la Liga Desarrollo del segundo semestre, la U15 volvió a gritar campeón y la U18 llegó hasta semifinales.
La Rama también proyectó jugadoras a nivel nacional, con varias integrando preselecciones chilenas y regionales. El proyecto confirmaba su esencia: un semillero de talento, identidad y pertenencia para el básquetbol de Puerto Varas.
2025: Internacionalización y nuevos desafíos
El 2025 trajo la madurez del proyecto y la apertura internacional. El año comenzó con la participación en torneos en Chonchi y Valparaíso, además del subcampeonato U15 en la Copa Comunal Llanquihue. En marzo, se eligió una nueva directiva con Patricia Rehbein como presidenta, consolidando el recambio dirigencial.
Las lacustres debutaron en la primera división de FEMISUR con triunfos en todas sus categorías ante El Pilar de Ancud, ratificando su nivel competitivo. En abril viajaron a Bahía Blanca (Argentina) para el prestigioso Torneo Cuna de Campeones, donde la U17 fue tercera y la U15 séptima. En mayo, se titularon campeonas U13 en la Copa CAB Puerto Montt.
La proyección siguió: Jossefa Silva, Martina Aguilera y Fernanda Díaz fueron convocadas a la preselección de Los Lagos para los Juegos Binacionales de la Araucanía. En julio, las jugadoras U15 vivieron un hito al recibir la visita de Ziomara Morrison, primera chilena en la WNBA, quien compartió con ellas en el Gimnasio Fiscal.
Como broche, la Rama anunció la organización de su Primer Campeonato de Verano “Gigantes del Lago” 2026, proyectando a Puerto Varas como sede de un evento formativo de alcance regional. Y en paralelo, las jugadoras del club, representando al Colegio Felmer Niklitschek, se consagraron campeonas nacionales de los Juegos Deportivos Escolares, con Patricio Barraza como entrenador.
Cinco años de identidad y futuro
En apenas un lustro, la Rama Femenina Puerto Varas pasó de ser un grupo de 13 jugadoras conectadas por Zoom a un club consolidado, con más de 90 niñas defendiendo la camiseta en competencias nacionales e internacionales. Cinco años que no solo cuentan de triunfos y medallas, sino también de comunidad, integración y orgullo para toda la ciudad.
